Bruxismo
¿Qué es el bruxismo?
El bruxismo aparece cuando, por estrés, se contrae la mandíbula de forma inconsciente, haciendo incluso rechinar los dientes.
Tiene como consecuencias dolor e inflamación mandibular, sonidos articulares, episodios de fatiga y rigidez muscular, hipersensibilidad, dientes desgastados, cefalea y disfunción temporomandibular. Todos estos síntomas mejorarán también con la aplicación del inhibidor muscular en los músculos maseteros.
Los factores causantes del bruxismo son entre otros, los malos hábitos higiénico-dietéticos, ansiedad, estrés, un hábito oral neurótico (abuso de chicles)…
¿Cuándo aparece el bruxismo?
El molesto apretar de dientes característico del bruxismo, puede aparecer, de manera inconsciente, mientras estás despierto - bruxismo diurno - o mientras duermes - bruxismo nocturno -. Los dos pueden llegar a ser muy molestos y a requerir tratamiento.
¿Cuáles pueden ser los síntomas del bruxismo?
Rechinar de dientes, produciendo un sonido que puede ser tan molesto como para despertar a quien duerma contigo
Dientes partidos, flojos o incluso fracturados
Desgaste del esmalte dental
Dolor o sensibilidad dental
Rigidez mandibular, que no se puede abrir o cerrar por completo
Dolor o inflamación en la mandíbula, el cuello o el rostro
Dolor en los oídos
Dolor de cabeza
Heridas por morderse la mejilla por dentro de la boca
Alteraciones del sueño
¿Cómo podemos tratar el bruxismo?
Se infiltra un inhibidor muscular que produce un debilitamiento de la acción del músculo donde se aplique. Con la aplicación del inhibidor en puntos estratégicos de ambos músculos maseteros conseguimos relajarlos, reducir la rigidez muscular que causa el bruxismo y además estilizar el contorno mandibular.
“Con este tratamiento se consigue aliviar los síntomas del bruxismo, además de un afilamiento de la barbilla y un adelgazamiento del tercio inferior del rostro.”
¿En qué consiste el tratamiento?
El inhibidor muscular se infiltra a cada lado de la mandíbula, en los músculos maseteros, con una aguja muy fina. Como es un músculo bastante más grueso que los de la mímica facial, se utilizan dosis mayores que cuando queremos atenuar arrugas del tercio superior.
Es un tratamiento de consulta
Se tarda 5 minutos
Se puede hacer en cualquier época del año, incluido verano
Es prácticamente indoloro (solo escuece un poquito)
No requiere anestesia
No requiere de cuidados especiales después de hacerlo
No deja marcas
Se puede hacer prácticamente vida normal después de salir de la consulta
¿Cuánto tarda en hacer efecto el tratamiento en los maseteros?
Durante los primeros 3-5 días notarás un cambio sutil en el tono muscular (debilidad al apretar las muelas conscientemente). A partir de la primera semana el músculo comenzará a ablandarse, y el masetero se sentirá suave incluso al apretar los dientes. Estos cambios significan que el músculo está respondiendo al tratamiento como se esperaba.
A las 2-4 semanas es cuando la atrofia del músculo masetero es evidente y ya se puede ver el cambio visual del volumen muscular, con la cara más delgada y afilada. El efecto máximo del tratamiento sucede a los 3 meses. Posteriormente, si no se repite la aplicación, sucederá una lenta recuperación del tono y del volumen muscular.
A medida que se repiten las sesiones, a los intervalos recomendados, aumenta el efecto sostenido sobre el músculo y la eficacia del tratamiento. Por lo tanto, para reducir de manera permanente el exceso de actividad del masetero, se necesitan tratamientos adicionales.
“Recomendamos repetir el tratamiento a los 4-6 meses, y posteriormente volverlo a repetir 4-6 meses después. ”
¿Cómo son los resultados?
Se reduce el tamaño del músculo
Se percibe la línea mandibular más estrecha
Disminuye el dolor muscular y malestar asociado al bruxismo
Se consigue un rostro más estilizado
La cara se ve globalmente más delgada
La aplicación del inhibidor de músculos en los maseteros no afecta en ningún caso a la masticación ni al habla.
¿Cuánto dura el efecto del tratamiento en los maseteros?
En líneas generales decimos 6 meses, pero esto es variable entre pacientes. En la práctica, nuestros pacientes suelen volver a repetir el tratamiento entre 2 y 3 veces al año. Cuando el efecto del tratamiento se va apagando, no lo hace de golpe sino progresivamente.
¿Sirve también para afinar la cara?
Sí. Ya sea como consecuencia del bruxismo o simplemente por una cuestión de constitución facial, hay personas que tienen los músculos maceteros hiperdesarrollados, produciendo una mandíbula más prominente y un rostro cuadrado, que puede ser inestético.
¿Para qué más sirve este inhibidor muscular?
Aunque su aplicación fundamental es tratamiento de las arrugas de expresión, además de para reducir el volumen de los músculos maseteros, controlar el bruxismo y afinar la cara, también sirve para corregir la sonrisa gingival y para controlar el exceso de sudoración (hiperhidrosis).